En Perú, el juego online es un mercado oficialmente regulado desde agosto de 2023, tras la promulgación de la Ley N.º 31557 y su reglamento. Esto significa que todos los operadores que quieran ofrecer apuestas deportivas o juegos de casino por internet deben contar con autorización del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).
Gracias a esta regulación, los jugadores peruanos pueden acceder a plataformas seguras, con reglas claras, supervisadas por el Estado y sujetas a obligaciones fiscales y técnicas. A su vez, los usuarios también tienen ciertos deberes que deben cumplir para garantizar una experiencia de juego legal, transparente y responsable.
Derechos del jugador
Los usuarios registrados en casas de apuestas y casinos con licencia para operar en Perú tienen los siguientes derechos fundamentales:
Acceso a un entorno de juego legal y transparente: Las plataformas deben cumplir con los requisitos legales establecidos por MINCETUR.
Retiro de ganancias sin trabas injustificadas: El jugador debe recibir sus fondos en el plazo estipulado por la plataforma, sin demoras abusivas.
Protección de datos personales: Los sitios deben contar con sistemas de encriptación y medidas de ciberseguridad para proteger la información del usuario.
Información clara sobre cuotas, promociones y reglas de juego: Todos los términos deben estar fácilmente accesibles.
Acceso a mecanismos de control como la autoexclusión: El usuario tiene derecho a limitar o suspender su actividad si presenta problemas con el juego.
Atención al cliente eficiente y derecho a reclamación: El jugador puede exigir una respuesta ante cualquier conflicto y, si no es satisfactoria, recurrir a MINCETUR o INDECOPI.
Obligaciones del jugador
Jugar en un entorno regulado también implica responsabilidades. Estas son algunas de las principales obligaciones del jugador peruano:
Verificar su identidad: Es obligatorio validar la cuenta para cumplir con las normativas y evitar fraudes.
Respetar las normas del sitio y actuar con honestidad: No se debe manipular el sistema ni incumplir las reglas establecidas.
Usar métodos de pago a su nombre: No se permiten depósitos o retiros a nombre de terceros.
Evitar la creación de múltiples cuentas: Solo está permitido tener una cuenta por usuario en cada operador.
Tratar con respeto al personal de atención al cliente: Incluso en situaciones de conflicto.
Verificación de identidad
Desde la regulación oficial del juego en línea en Perú, la verificación de identidad es obligatoria para todos los usuarios registrados en operadores con licencia. Este paso forma parte del proceso conocido como KYC (Know Your Customer).
¿Por qué es necesaria?
Para impedir el registro de menores de edad o personas autoexcluidas.
Para prevenir fraudes, suplantaciones de identidad o lavado de activos.
Para habilitar el retiro de fondos y acceso a promociones.
Para asegurar que el entorno de juego sea justo y protegido para todos.
¿Qué necesitas para verificarte?
Documento de identidad vigente: DNI, pasaporte o carné de extranjería.
Una selfie con tu documento en mano.
Comprobante de domicilio (opcional, según la casa de apuestas).
Subir los archivos desde tu cuenta o enviarlos por correo al operador.
Una vez verificada tu cuenta, podrás retirar tus ganancias, acceder a bonos y mantener tu cuenta activa sin restricciones.
Ahora bien, el proceso de verificación puede completarse en minutos o en 24 horas, todo depende de la casa de apuestas.

Posibles problemas a la hora de verificar tu identidad
Lamentablemente, a veces el proceso de verificación de identidad no sale como se quiere y se presentan algunos problemas.
En ese sentido, los problemas más comunes son:
Documento borroso o ilegible: Asegúrate de que la imagen esté enfocada y con buena iluminación.
Formato no compatible: Usa formatos estándar como JPG o PDF.
Datos que no coinciden con el registro: Verifica que los nombres, apellidos y fecha de nacimiento coincidan exactamente.
Documento vencido: Asegúrate de que esté vigente.
Si tienes algún inconveniente, puedes contactar al soporte técnico del operador. Muchos sitios ofrecen ayuda paso a paso durante este proceso.
Resolución de conflictos
En caso de que surja un problema con una casa de apuestas, la recomendación es contactar primero con el soporte del operador. En la mayoría de los casos, el servicio al cliente resuelve las incidencias de forma rápida y eficiente.
Si la respuesta no es satisfactoria, el jugador puede escalar el problema ante las siguientes entidades:
MINCETUR: Entidad reguladora del juego online en Perú.
INDECOPI: Para denuncias sobre publicidad engañosa, incumplimiento de condiciones o mal servicio.
Asociaciones de consumidores: Que ofrecen asesoría legal gratuita o especializada.

¿Cómo reclamar a una casa de apuestas?
En caso de que el sitio de apuestas no haya ayudado a la resolución del conflicto o no quedaste conforme, puedes hacer una reclamación.
En ese sentido, la reclamación debe hacerse por escrito, como si fuera una especie de carta, que debe contener lo siguiente
Comunícate primero con el operador.
Si no resuelven tu caso, reúne todos los datos relevantes:
Número de usuario.
Capturas de pantalla o comprobantes.
Descripción detallada del problema.
Redacta un correo formal o llena el formulario de reclamos en las entidades correspondientes.
Conserva pruebas de tu intento de contacto con el operador.
Puedes enviar tu reclamo directamente a MINCETUR o presentar una queja formal en https://www.gob.pe/mincetur.
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio verificar mi identidad en Perú para jugar online?
Sí, según la normativa de MINCETUR. Sin verificación no se pueden retirar fondos ni acceder a promociones.
¿Qué documentos necesito para verificar mi cuenta?
DNI vigente y una selfie, aunque algunos operadores pueden solicitar un comprobante de domicilio.
¿Qué hago si no me verifican la cuenta?
Revisa si tus datos están bien escritos, la calidad de tus documentos o si el archivo es válido. Contacta con soporte si persiste el problema.
¿Dónde puedo reclamar si tengo un problema con una casa de apuestas?
Primero con el operador, luego con MINCETUR o INDECOPI si no obtienes solución.
¿Qué es la autoexclusión?
Es una herramienta que permite bloquear voluntariamente tu acceso a una casa de apuestas, ya sea por un tiempo definido o de forma permanente.